troncales digitales
Descripción General
1 - Definición
Servicio Avanzado de Acceso Telefónico a la Red de Telefonía Pública Nacional a través de un Enlace Troncal Digital.
El servicio presentado permite que equipamiento telefónico digital de un cliente (PABX, ACD, etc.) se integre a la Red de Telefonía Pública Nacional a través de vínculos digitales (en lugar de las líneas telefónicas regulares).
La tecnología digital introducida en la conmutación telefónica permitió desarrollar, mediante aplicaciones de software, prestaciones dedicadas a solucionar necesidades en las comunicaciones de los grandes clientes.
El conjunto de dichas prestaciones soportadas por el centro de conmutación constituye lo que se denomina Centro Frontal.
El servicio presentado se soporta en la instalación de Centros Frontales, distribuidos en el territorio de servicio con el siguiente criterio:
Implantación de la funcionalidad en las principales centrales del microcentro.
Cobertura por zonas para el resto del AMBA.
Instalación de la función en las principales ciudades del interior del país
2 - Descripción General
El servicio se puede dividir en tres prestaciones básicas:
1. Funciones de acceso.
2. Funciones de encaminamiento.
3. Funciones de tasación.
2.1 - Funciones de acceso
El equipo telefónico del cliente se conecta al Centro Frontal mediante un enlace digital MIC de 30 canales digitales de 64 Kbps, recomendación UIT G.703, conformando una trama de 2 Mbps.
Este tipo de conexión a la RTPN es de calidad uniforme, con acceso digitalizado hasta el equipo terminal del cliente.
2.1.1 - Accesos normalizados
El acceso al domicilio del cliente podrá ser realizado a través de fibra óptica o pares metálicos, dependiendo de la disponibilidad de Telefónica en el Area de Servicio del Centro Frontal.
2.1.1.1 - Acceso a través de pares metálicos
Es el acceso a utilizar en forma prioritaria.
De acuerdo a mediciones sobre los pares a utilizar, se puede dar la necesidad de instalar regeneradores para brindar el servicio.
2.1.1.2 - Acceso a través de fibra óptica
Se utiliza sólo en las áreas cubiertas por anillos de fibra óptica. Estos fueron instalados en el microcentro porteño y las principales ciudades del interior del país.
Las acometidas (distancia entre el domicilio del cliente y el punto de conexión más cercano del anillo) que superen los 200 metros de longitud, deberán abonar un adicional en el cargo de conexión, que será calculado mediante un Proyecto Específico.
2.1.1.3 - Acceso radioeléctrico
En caso de no poder accederse al domicilio de las formas anteriormente mencionadas y estando ubicado el mismo dentro del Area de Servicio de un Centro Frontal, se utilizarán accesos radioeléctricos (hasta que sea posible brindar el servicio con alguno de los accesos normalizados) sin costo adicional para el cliente.
2.1.2 - Canales
Cada trama de ATD puede tener 10, 12, 15, 20 ó 30 canales habilitados que pueden ser bidireccionales o unidireccionales por preferencia del cliente.
Los canales bidireccionales permiten el establecimiento de la llamada desde ambos extremos, mientras que los unidireccionales, sólo desde uno de ellos (PABX o Centro Frontal).
La configuración standard de la direccionalidad de cada canal, por omisión y para todo centro frontal, es la bidireccionalidad. No obstante el cliente podrá solicitar a su preferencia un esquema de ruteo pudiendo especificar canales entrantes, salientes y/o bidireccionales combinada.
2.1.3 - Area de Servicio
El Area de Servicio comprende el área de cobertura, hasta una distancia máxima de 3 kilómetros, de la central donde está instalado el Centro Frontal. Fuera de la misma, se considerará al domicilio del cliente como Fuera de Zona.
2.1.4 - Fuera de Zona
A todos los clientes que se encuentren Fuera de Zona y deseen el servicio, se les cotizará por Proyecto Específico un adicional al cargo de conexión (Ver punto 2.1.5.). Además se les incluirá en el abono (sólo si en la central de su área de servicio no hay Centro Frontal) un adicional por Fuera de Zona, que depende de la clave urbana o interurbana (con o sin emulación de tasación), entre la central de su área de servicio y el Centro Frontal al que se lo conecte.
2.1.5 - Proyecto Específico
El costo de los Proyectos Específicos se calcula como la diferencia entre la inversión en equipamiento y el costo de la mano de obra insumida en el proyecto, respecto del costo estándar de conexión al servicio. El costo del Proyecto Específico será nulo, en caso de que la inversión estándar sea igual o mayor a la realizada para el proyecto.
Los proyectos específicos son elaborados por la Gerencia de Ingeniería de Clientes de la Dirección de Comunicaciones de Empresa. Los costos estándar de conexión al servicio y de acometida de hasta 200 metros serán remitidos a la citada gerencia por el Jefe de Producto de ATD, Gerencia de Desarrollo de Productos y Servicios Mercado Empresas de la Dirección de Marketing.
2.1.6 - Líneas Telefónicas de Reserva
La política de conservar líneas telefónicas conectadas a la PABX es aconsejable por dos motivos:
1 - Permite al cliente, ante la eventual avería de alguno de las tramas en servicio, utilizar dichas líneas para salida evitando congestionamiento en el tráfico entrante.
2 - El disponer de algunas de estas líneas conectadas a la PABX permite absorber los incrementos puntuales de tráfico sin necesidad de tener tramas subutilizadas. Por otra parte oficia de soporte del crecimiento del cliente hasta que justifique solicitar otra trama.
2.2 - Funciones de encaminamiento
El Centro Frontal tratará tres tipos de llamadas:
Llamadas de los internos de la PABX hacia la RTPN .
Llamadas desde la RTPN hacia internos de la PABX .
En la conexión con Líneas Regulares las llamadas entrantes normalmente destinadas a internos son pre-atendidas por la operadora quien realiza manualmente la tarea de enrutamiento final.
El ATD incorpora una función avanzada, denominada "Selección Directa de Interno" o Discado Directo Entrante (DDE), que permite a los internos ser "visibles" desde la RTPN y por lo tanto ser accedidos directamente sin necesidad de la pre-atención de operadora.
2.2.1 - Selección Directa de Interno o Discado Directo Entrante (DDE)
Esta función es el resultado de la integración de la PABX con la RTPN a travás del Centro Frontal.
Hace posible que los internos sean accedidos directamente por cualquier cliente sin necesidad de ser preatendidos por la operadora (de la misma forma que si fuesen Líneas Telefónicas Regulares conectadas a una Central Pública).
Para ello se le asigna un número de abonado del plan de numeración público correspondiente, denominado "Número Integrado" (NI).
2.2.2 - Numeración Integrada
Un Número Integrado se forma agregando al número de interno, la característica del Centro Frontal.
Ejemplo: wxyz + mcdu.
WXYZ: Característica del CF.
MCDU: Número de Interno.
Cuando no estuviese disponible la numeración solicitada existen dos alternativas:
a) Modificación del plan de numeración interno de la PABX a los disponibles del Centro Frontal.
b) Traducción del Número integrado asignado al número de interno real a nivel de PABX.
La gestión y el costo de implementar la solución, queda a cargo del cliente.
En ambos casos, la PABX deberá cumplir con el envío del ANI de acuerdo al plan de numeración asignado por el Centro Frontal.
La numeración integrada se comercializará en bloques de 100 números correlativos, con apertura del 00 al 99, hasta un máximo de 300 NI por ATD.
Puede ser elegida por el cliente (aunque estará sujeta a la disponibilidad existente en el Centro Frontal) siempre que sean centenas completas.
Los clientes que deseen asignar menos de 100 NI a su PABX, podrán solicitarlo en bloques de 10 números correlativos, con apertura del 0 al 9, con una relación mínima de 10 NI por ATD. Las decenas serán asignadas por Telefónica.
2.3 - Funciones de tasación
Cada llamada es registrada por el Centro Frontal en formato normalizado, sobre cintas magnéticas que son leídas y procesadas posteriormente en forma periódica.
A cada registro de llamada, que contiene todos los datos para facturación (fecha y hora de comienzo, número originante, número discado, fecha y hora de finalización, etc.), se lo conoce como "ticket".
Para esto es imprescindible que la PABX envíe correctamente la identificación del abonado (número de interno). De no corresponder el ANI a un número del plan asignado a la PABX, se procederá a computarlo al número cabecera (Sistema Antifraude).
Al proceso de lectura y acto posterior en donde se efectúa la facturación, se lo conoce como postprocesamiento y a través del mismo es posible presentar los siguientes tipos de formato de tasación de llamadas salientes:
2.3.1 - Tasación Global por Número Integrado (Formato Estándar)
Se entrega, discriminado por Número Integrado, lo consumido (en PTFO) en el período.
2.3.2 - Tasación detallada por Número Integrado
Se entrega el detalle de las llamadas realizadas por cada Número Integrado en el período.
El detalle incluye:
Tipo de Llamada (Urbana, Interurbana, etc.).
Fecha de Llamada.
Hora de Llamada.
Número de Origen (wxyz-mcdu).
Número de Destino (wxyz-mcdu).
Localidad (Localidad destino de la llamada).
Provincia (Provincia destino de la llamada).
País (País destino de la llamada).
Carrier (Operador destino).
Comunicación modo (DDI, Operadora, etc.).
Duración (en segundos).
Signo Importe Bruto (signo del importe bruto de la comunicación).
Importe Bruto.
Signo Importe Neto (signo del importe neto de la comunicación).
Descuento (Importe descontado).
Descripción del descuento.
Número de facturación (número al cual se factura la comunicación).
Facturación Cuenta (código de la cuenta de facturación del cliente).
Bill Date (fecha de la factura).
Nombre del Cliente.
3 - Posicionamiento
3.1 - Competencia
La competencia se encuentra constituida por los operadores con licencia para prestación de servicio básico telefónico. Las empresas que disponen de dicha licencia son Telefónica, Telecom, Movicom-Bellsouth y CTI.
Adicionalmente estos operadores deben contar con licencia de prestación por áreas locales debiendo para ello cumplimentar los requisitos de cobertura (geográfica y de cartera de clientes) impuestos por la Secretaría de Comunicaciónes.
Para el Area Múltiple Buenos Aires (AMBA) los operadores Telecom y Telefónica cumplen con los requisitos indicados por lo que a priori son los 2 operadores que compiten en dicha área a partir del 8 de Noviembre de 1999. Movicom se prevé que tenga actuación en zona de Microcentro/Macrocentro.
Para las áreas del Interior Norte, Telefónica brindará servicio ATD en zona central (Córdoba y Rosario) como primera etapa extendiéndose posteriormente al Litoral y zona Norte.
A su vez Telecom enfocará sus esfuerzos del Interior en Mendoza, La Plata y Mar del Plata.
3.2 - Productos Sustitutos
La telefonía básica se presenta como producto sustituto, aunque no tiene los mismos niveles de calidad y servicios.
El acceso primario ISDN se posiciona como producto sustituto a partir de la desregulación que permita brindar a los operadores locales la integración de la voz y los datos.
3.3 - Atributos
En una rápida comparación con el servicio sustituto podemos identificar los siguientes atributos a afirmar:
3.4.1 - Conectividad Digital
La conectividad digital entre la PABX y el Centro Frontal que caracteriza al ATD, trae aparejados los siguientes beneficios:
Incrementa notablemente la calidad de las comunicaciones (ver punto 4.4.2.).
Facilitará la migración a la RDSI (Red Digital de Servicios Integrados).
3.4.2 - Alta Calidad Uniforme
La conectividad es digital hasta la propia PABX, lo que garantiza una calidad elevada y uniforme de las comunicaciones, eliminando así posibles problemas sobre la red de abonado (ligado, ruido, pinchaduras, diafonía, etc.).
El atributo se refuerza en que al ser un único vínculo para las 30 líneas no existe posibilidad de caídas parciales excepto por defecto de equipamiento. Sin embargo existe el riesgo de incomunicación total lo que aconseja mantener en servicio algunas líneas regulares sobre la PABX (ver punto 2.1.6.).
3.4.3 - Acceso de Uso Múltiple
Es posible utilizar el ATD para brindar acceso a múltiples servicios:
Audiotex (sin Tasación Adicional), IVR, Voice Mail, etc.
3.4.4 - Plataformas de Servicios de Valor Agregado
Los prestadores de servicios de valor agregado encuentran en el ATD un soporte tecnológico de avanzada para la prestación de servicios como Voice Mail, Fax store & forward, acceso a Paging, etc.
3.4.5 - Líneas Directas Virtuales (DDE)
Con líneas telefónicas regulares, los clientes destinan un porcentaje de ellas a internos "Directos" (para ejecutivos, fax, etc.), inmovilizando y desaprovechando recursos. La visibilidad que adquieren los internos a través de la asignación de Numeración Integrada y el DDE, permite eliminar las desventajas de dedicar líneas.
Además se minimiza la intervención de las operadoras para tratar el tráfico entrante hacia los internos.
4 - Tarifas
Se ha definido el siguiente esquema de comercialización para el producto.
4.1 - Cargo de conexión
Se cobra por cada trama por única vez con la instalación y está compuesto de la siguiente manera:
Cargo por Acceso Troncal: $ F por vínculo de 2Mbps
Cargo por Canal: $ V por cada canal
Por ejemplo, para los ATD de 30 canales esto representa: $F + 30 x $V.
El cargo de conexión ha sido establecido como único, no dependiendo del tipo de acceso utilizado.
A los clientes abonados al servicio telefónico básico que devuelvan líneas de su titularidad, éstas le serán tomadas en parte de pago a razón de 1 (una) por cada canal contratado. Para esto deberán solicitar a Telefónica de Argentina S.A., a través de solicitud expresa y formal, la baja de las mismas dentro de los 60 días a partir de la fecha de puesta en servicio del ATD.
4.2 - Abono
Se cobra en forma mensual adelantada.
4.2.1 - Abono ATD
El abono del Acceso Troncal Digital incluye: 100 Números Integrados correlativos (con apertura del 00 al 99) y con ello el uso de la facilidad de Selección Directa de Interno (DDE).
Tasación Global por Número Integrado.
Tasación Internacional detallada.
4.2.2 - Abono ATD Fraccional y Bajo Tráfico
Los abonos de los ATD Fraccionales (15 y 20 canales) tienen un abono sujeto a un descuento pero conserva los beneficios de un ATD 30 canales.
Los ATD Bajo Tráfico (10, 12, 15 y 20 canales) tienen tarifas de abono de acuerdo a la cantidad de canales contratados y la configuración que ofrece.
4.2.3 - Abono NI adicional
A los clientes que deseen más de 100 NI en una trama ATD/ATD Fraccional o más de 50 NI en una trama ATD Bajo Tráfico , se les cobrará un adicional en el abono mensual.
En el ATD/ATD Fraccional sólo se comercializa en bloques de 100 NI adicionales hasta un máximo de 300 por trama.
En el ATD Bajo Tráfico se comercializa en bloques de 10 Ni adicionales hasta completar los 100 pudiendo el cliente solicitar un bloque más de 50 NI para completar un máximo de 150.
Los prestadores de servicios de valor agregado (pagers, fax store and forward, etc.) que cuenten con licencia habilitante, podrán solicitar hasta 10.000 NI por trama. Para aquellos que superen los 1000 NI existe una escala de descuentos en el abono mensual (Ver 4.3.2.2.).
4.2.4 - Abono por fuera de zona
Cuando no se dispone de Centro Frontal en la central local correspondiente al cliente, el servicio debe ser prestado desde el CF más próximo (en la medida de lo técnicamente razonable) llevando los vínculos por medio de transmisión. Por el uso de la misma se cobra un adicional de abono mensual bajo el concepto de "Fuera de Zona", que depende del tipo de transmisión utilizada (urbana o interurbana) y de la distancia (clave).
4.2.5 - Abono por reserva de numeración
Cabe la posibilidad de reservar números con las mismas consideraciones y tarifas que para Numeración Integrada adicional.
La reserva de los bloques de numeración será por 1 (mes) como mínimo y por 6 (seis) meses como máximo, no pudiendo ser renovada.
4.2.6 - Abono ATD inhabilitado
Durante el período de inhabilitación de la trama se facturará mensualmente el 22% del abono ATD, independientemente de si la misma es fraccional o no.
La inhabilitación se podrá gestionar únicamente en carácter temporario, por 15 (quince) días como mínimo y 6 (seis) meses como máximo. Podrá ser reiterada transcurrido 1 (un) año desde la rehabilitación.
Al momento de la inhabilitación y rehabilitación del servicio, se facturará el cargo por "Rehabilitación del servicio" que figura en el tarifario vigente.
4.3 - Descuentos
4.3.1 - Descuentos en el cargo de conexión
Todos los descuentos en el cargo de conexión se aplicarán sólo sobre el concepto "Canal".
4.3.1.1 - Descuento por concentración
A los clientes que contraten más de una trama en un mismo domicilio, se les realizará un descuento por concentración que se encuentra tabulado en el tarifario vigente. A la tabla se accede con el total de tramas contratadas para ese domicilio, aunque se aplica sólo a las solicitadas en el momento del cálculo.
4.3.1.2 - Descuento por volumen de canales
Se realizará un descuento por volumen, que se encuentra tabulado en el tarifario vigente, sobre los canales contratados para una trama. A la tabla se accede con el total de canales (máximo 30, ya que se calcula para cada trama) efectivamente contratados en el momento del cálculo, es decir aquellos por los que no se entregaron líneas de telefonía básica en parte de pago.
4.3.2 - Descuentos en el abono mensual
4.3.2.1 - Descuento por numeración no asignada
A los clientes que deseen menos de 100 NI por ATD, se les realizará un descuento en el abono mensual por cada 10 NI no asignados. Podrán solicitarlo bajo las siguientes condiciones:
Todas las tramas tienen que tener asignados por lo menos 10 NI.
Se comercializará en bloques de 10 NI correlativos (con apertura del 0 al 9) hasta 100 NI por PABX y en bloques de 100 NI correlativos (con apertura del 00 al 99) para PABX con más de 100 NI asignados.
Los bloques de menos de 100 NI serán asignados por Telefónica.
4.3.2.2 - Descuento por volumen de tramas
El descuento, que se encuentra tabulado en el tarifario vigente, será calculado en el momento que se facturen los abonos, tomando en cuenta todas las tramas contratadas por un mismo cliente.
4.3.2.3 - Descuento por concentración
El descuento, que se encuentra tabulado en el tarifario vigente, será calculado en el momento que se facturen los abonos, tomando en cuenta todas las tramas contratadas en un domicilio por un mismo cliente.
4.3.2.4 - sobre numeración adicional
Este descuento sólo se aplicará a los prestadores de servicios de valor agregado (pagers, fax store and forward, etc.) que cuenten con licencia habilitante, ya que son los únicos habilitados para solicitar más de 300 NI por trama.
El descuento, que se encuentra tabulado en el tarifario vigente, será calculado en el momento que se facturen los abonos, tomando en cuenta todos los NI contratados en un mismo nivel (característica) por un mismo cliente.
4.4 - Suspensiones temporarias de cobro o Bonificación Temporaria
Se aplican durante la prestación del servicio. Si el cliente solicita la baja antes del vencimiento del plazo acordado, deberá reintegrarle a Telefónica todos los montos suspendidos, desde la fecha en que el servicio quedó operativo hasta la fecha de baja efectiva del mismo.
4.4.1 - En canales
Se aplica sobre los cargos de conexión de los canales efectivamente contratados por el cliente.
4.4.2 - Por duración de la vigencia del contrato
Se aplica sobre los abonos mensuales de trama y numeración adicional (si corresponde). Se encuentra tabulada en el tarifario vigente, en función de la duración del contrato.
4.5 - Adicionales con cargo
4.5.1 - Cambio de domicilio
Se cobra, por cada trama, toda vez que el cliente la mude.
En caso que el nuevo domicilio quede fuera del área de servicio de un Centro Frontal, deberá cotizarse a través de un Proyecto Específico.
4.5.2 - Cambio de sitio
Se cobra, por cada trama, toda vez que el cliente la cambie de lugar dentro del mismo edificio (ej. cambio de piso).
4.5.3 - Cambio de figuración
Se cobra, por cada servicio (tramas conectadas a una misma PABX) que tenga conectado el cliente, toda vez que cambie su razón social.
4.5.4 - Cambio de Representación
Se cobra, por cada servicio (tramas conectadas a una misma PABX) que tenga conectado el cliente, toda vez que cambie el apoderado de la firma.
4.5.5 - Transferencia de titularidad
Se cobra, por cada trama, cuando se transfiera el servicio a otro cliente.
4.5.6 - Rehabilitación del servicio
Se cobra, por cada trama, toda vez que se inhabilite o rehabilite el servicio de la misma.
4.5.7 - Cambio de Numeración
Se cobra, por cada bloque (conjunto de números consecutivos; ej.: 4000 al 4199), toda vez que se modifique su numeración, sin importar la cantidad de números que lo integran. La nueva numeración debe ser elegida de la disponible en el Centro Frontal al que está conectado el servicio.
Los bloques de numeración que el cliente deja de usar, dispondrán de un anuncio donde se informará del cambio de numeración. Esta facilidad estaró disponible por un mínimo de 1 (un) mes y un máximo de 6 (seis), período en el cual se le facturará al cliente el cargo por reserva de numeración correspondiente.
4.5.8 - Cambio de Configuración
Se cobra, por cada trama, toda vez que se le modifique la configuración a los canales de la misma.